miércoles, 25 de agosto de 2010

Dólar recuperó $12,13 por cifras de vivienda en EE.UU

Por estos días todas las miradas del mercado se encuentran puestas sobre el Banco de la República y las posibles medidas que la autoridad monetaria pueda adoptar para contener la caída en el precio del dólar.

No obstante, ante la ausencia de anuncios por parte del Emisor, el mercado llevó su atención a las bolsas internacionales y como consecuencia de las señales de debilidad de la economía estadounidense, el dólar volvió a recuperar parte del terreno perdido en la sesión del lunes.

Luego que fueran reveladas las cifras de ventas usadas en Estados Unidos, las cuales alcanzaron un mínimo de 15 años, los inversionistas decidieron salir en búsqueda de activos de menor volatilidad, lo que en consecuencia terminó fortaleciendo al dólar.


En Colombia la moneda estadounidense registró un precio promedio de 1.819,06 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado de ayer de 1.806,93 pesos.


"El mercado va a seguir atado a los eventos externos. Se sabe que en cualquier momento el Banco de la República puede intervenir la moneda, por lo que esta no debería volver a estar por debajo de los 1.800 pesos, a menos que se registre un inesperado flujo de divisas o la economía mundial muestre una recuperación inesperada", explicó el director de estudios económicos de Correval, Daniel Velandia.


El repunte de 12,13 pesos en el precio de la moneda estadounidense fue menor al esperado por parte de los analistas locales, teniendo en cuenta que durante la jornada el dólar se acercó a los 1.830 pesos y registró una tasa máxima de 1.827,20 pesos.


De acuerdo con el departamento de estudios económicos de la comisionista Afin, explicó que un aumento en la aversión al riesgo por parte de los inversionistas generó volatilidad en el mercado y derivó en un fortalecimiento del dólar.


De igual forma, la constante caída en los precios de las materias primas en las bolsas del mundo originó que las monedas de países productores de dichos activos se vieran golpeadas respecto al dólar.


Al cierre de las operaciones en Colombia el dólar registró una cotización de 1.819 pesos, en un mercado que movió 1.381 millones de dólares luego de 2.094 operaciones.


Monedas como el peso mexicano y el nuevo sol peruano cerraron estables en medio de medidas de intervención de los bancos centrales.


En contraste, la deuda pública interna se valorizó en el mercado secundario, al mantenerse la alta liquidez en moneda local. Los TES con vencimiento en julio del 2020 terminaron a un rendimiento de 7,135 por ciento, desde el cierre del día anterior de 7,155 por ciento.

No hay comentarios: