Los hedge fund han vuelto a fijarse en la debilidad del euro como vía para hacer dinero. Para los expertos, estos fondos de gestión alternativa están detrás de las caídas que ha sufrido la divisa europea durante las últimas jornadas, del 3,3% en la semana pasada.
Brian Yelvington, director de renta fija de Knight Libertas, un hedge fund norteamericano, asegura, en declaraciones a Wall Street Journal, que muchos fondos comenzaron a establecer posiciones cortas (ganan cuando cae un activo) sobre el euro el pasado lunes. “Se trata de apuestas macroeconómicas que se basan en los problemas fundamentales de Europa”, afirma el gestor al rotativo norteamericano.
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, dio argumentos a estos fondos el pasado miércoles al anunciar la reactivación del programa de compra de deuda pública, al prever que “el ritmo de recuperación [de la economía] será más modesto en el corto plazo de lo anticipado”. Ante estas declaraciones, los inversores han anticipado que si la locomotora norteamericana lo tendrá difícil para volver a los crecimientos previos a la crisis, en Europa será mucho más complicado.
De hecho, el comunicado de Bernanke provocó la mayor caída del euro frente al dólar desde octubre de 2008, del 2,38%.
Polémica
La postura de los hedge fund sobre el euro ha sido objeto de polémica desde comienzos de 2010. Políticos y empresarios han acusado a estos fondos de tumbar deliberadamente a la divisa europea, que en lo que va de año se deprecia un 10,7% frente al dólar.
La postura de los hedge fund sobre el euro ha sido objeto de polémica desde comienzos de 2010. Políticos y empresarios han acusado a estos fondos de tumbar deliberadamente a la divisa europea, que en lo que va de año se deprecia un 10,7% frente al dólar.
La prensa norteamericana publicó incluso que el gurú George Soros, dueño del hedge fund Soros Fund Management y conocido por haber provocado la devaluación de la libra esterlina en 1992, y Steve Cohen, del fondo SAC Capital Advisors, se reunieron en febrero para pactar una postura contra el euro y lograr la paridad con el dólar.
Esta situación, unida a la crisis griega y su efecto contagio en otras economías europeas, llevaron a países como Alemania a restringir las posiciones bajistas de los hedge fund y a la UE a acelerar la directiva de gestión alternativa, que presumiblemente verá la luz el próximo mes.
Desde los hedge fund replicaron que sus estrategias se ajustan a los cánones que marca la normativa internacional y que cualquier medida para restringir sus movimientos es oportunista y populista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario