sábado, 14 de agosto de 2010

Pacto por la equidad: Santos

Al clausurar la asamblea anual de la Andi, el presidente Juan Manuel Santos dijo que el país está viviendo un momento especial en materia económica, lo que se constituye en una oportunidad única para pensar en grande.

"Colombia está de moda y tiene lo que el mundo está pidiendo. El hecho de que estemos en los países llamados 'Civets' no es gratuito y es una situación que la debemos aprovechar los empresarios, los trabajadores y el Gobierno. Que tengamos unas metas claras y ambiciosas y que cada uno se comprometa con ellas", dijo Santos.

Una de las invitaciones que formuló a los empresarios fue a asumir un compromiso con la reducción de la violencia y a adherir a un pacto por la equidad.

"Nos hemos puesto unas metas de crecer por encima del 6,0 por ciento, de exportar por encima de los 40.000 millones de dólares, de atraer más inversión extranjera directa. Hay que hacer mucho más y por eso les propongo un gran acuerdo para acabar con inequidades inaceptables", dijo el jefe de Estado e indicó que hacia esta tarea debe dirigirse la acción del Estado y el apoyo del sector privado.

El mandatario recordó que el país carga con una cifra de desocupación superior al 12 por ciento. "La tasa de desempleo es demasiado alta, me parece muy bien que la economía crezca, que las utilidades crezcan, pero que tengamos impacto en los más pobres. Nosotros mismos podemos aprovechar nuestro mercado si le damos poder adquisitivo y poder de compra a la gente. Volvamos al país de clase media, eso es lo que nos conviene a todos. Ustedes son los que le ponen el carbón a las locomotoras, pero que llegue a todos los colombianos, no a un solo sector de la población", apuntó.

También mencionó el reto que representa el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y dijo que "no es un club de ricos, sino una organización de países bien manejados".

Respecto a la tasa de cambio, el mandatario declaró que en la cita del jueves con el Banco de la República se habló de la acumulación de reservas internacionales como estrategia para combatir la revaluación del peso y declaró que hay margen para llegar a unas reservas hasta por 35.000 millones de dólares.

"Tenemos un menú de medidas para aplicar. No es fácil, pero hay una posibilidad de hacer cosas. Es cierto que puede haber revaluación, pero que sea moderada", dijo el mandatario, aún sin anunciar medidas concretas.

Respaldo de la Andi
Luis Carlos Villegas Echeverri, presidente de la Andi, respaldó los planes de Gobierno y dijo que el sector privado le ofrece un apoyo a la administración central.

"La economía lleva un ritmo de crecimiento que parece que es mejor no tomar riesgos para hacer grandes reformas. El Gobierno se puede tomar un tiempo y pensar hasta qué profundidad se debe hacer", le pidió Villegas al Presidente, a quien también le dijo que se debe hacer una intervención urgente de la tasa de cambio.

Un equipo bien preparado
Mientras tanto, los empresarios destacaron la idoneidad del equipo económico de Juan Manuel Santos y dicen que parece que llevara un año en el Gobierno.

"Las posiciones fueron muy claras, parece que estuvieran en el cargo desde hace varios meses", dice Carlos Raúl Yepes, vicepresidente Jurídico de Argos, luego de escuchar a los ministros de Hacienda, de Minas y Energía, de Relaciones Exteriores, Comercio, de Defensa y de Protección Social y al director de Planeación Nacional en la asamblea de la Andi, que terminó ayer.

Todos están conectados con las locomotoras de desarrollo que propone el presidente Juan Manuel Santos para que el círculo virtuoso de empleo, consumo y crecimiento económico sea una realidad en estos 4 años.

Le apuestan al incremento del empleo, para mejorar las condiciones de los colombianos, bajo la sombra de la seguridad y la llegada de capitales externos y plantean la necesidad de fortalecer algunas instituciones que permitan que la bonanza petrolera y minera que se viene, alcance para todos. Veamos:

» Las propuestas de algunos ministros en la asamblea de la Andi


Hacienda lidera las reformas estructurales
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry (en la foto), aseguró que presentará al Congreso varias reformas para generar empleo, repartir adecuadamente las regalías, hacer un manejo fiscal más serio y tener un sistema tributario más adecuado, además de reorganizar el presupuesto de 2011, para aumentar la inversión social. 
"La Andi nos pide que hagamos una reforma más estructural, no solamente de exenciones. Tenemos que hacer una reforma que haga mucho más transparente y eficiente todo el sistema tributario. Si nos lo pide el sector privado, nos embarcamos de una vez en una reforma que baje costos tributarios para las empresas y nos de más competitividad".
Aparte, el ministro ratificó ante los empresarios que habrá reforma a la Ley de Regalías y que el presupuesto de 2011 será reajustado en 2 billones de pesos.

Venezuela: que paguen las deudas, lo primero
La canciller María Ángela Holguín, es quizá una de las más solicitadas por los empresarios, como quiera que tiene la tarea de recomponer las relaciones políticas y comerciales con Venezuela y apoyar la política de diversificación de mercados que adelanta el Ministerio de
Comercio. Dijo que está en marcha la conformación de las Comisiones que estarán en Venezuela el próximo 20 de agosto y que se sigue analizando el pago de la deuda pendiente a los exportadores nacionales. "El tema de la deuda con los empresarios, por cerca de 900 millones de dólares, es lo más importante, antes que restablecer el comercio".
"No se preocupe por los empresarios que nosotros veremos dónde vendemos", le dijo Luis Carlos Villegas a la canciller Holguín, en una clara referencia a que primero es la seguridad del país que los intereses económicos.

Ministro de Comercio creará el Consejo Superior de Turismo
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, sostuvo que los empresarios deben ponerle más atención al turismo, que a junio está generando divisas por cerca de 2.600 millones de dólares. Aseguró que la meta es que en dos años esos recursos lleguen a 3.500 millones de dólares, gracias a que la llegada de turistas alcanzaría algo más de 3,5 millones de visitantes anuales.
"Vamos a crear el Consejo Superior de Turismo para coordinar las políticas. Por ejemplo, necesitamos tener más cielos abiertos". 
En cuanto al comercio, señaló que continúan con los planes para mirar hacia el Caribe y Asia, donde hay un gran potencial para los productos colombianos.
El programa de Transformación Productiva, que él lideró como viceministro, también está en sus planes.

Minminas creará la Agencia Nacional de Minerales
El Ministerio de Minas y Energía creará la Agencia Nacional de Minerales que se encargará de la promoción y administración de los minerales del país, que operará en la misma forma como funciona la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
"Cuando hablo de la promoción, me refiero a la posibilidad de adelantar subastas y ofertar bloques que puedan suscitar el interés extranjero", dijo el ministro Carlos Rodado Noriega. El titular de la cartera de Minas explicó que se prevén inversiones en hidrocarburos por más de 12.000 millones de dólares en cuatro años. De este total, 4.000 millones de dólares serían para exploración y producción y 6.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de los oleoductos.
El funcionario aseguró que se tienen previstas inversiones por 2.940 millones de dólares para las refinerías y 250 millones de dólares para áreas de descargue y de modernización de los puertos.
Con estas inversiones, se proyecta una producción de petróleo de un millón 400.000 barriles por día en el año 2014, de los cuales un millón 160.000 serían de crudo.
Enfatizó que en la distribución de regalías le dará prioridad a las regiones más pobres y más necesidades sociales y de desarrollo.

Se estudian reformas para generar más empleo
En dos semanas el Gobierno presentará al Congreso de la República un proyecto de ley que permita atacar el alto nivel de desocupación que tiene el país. 
El ministro de Protección Social, Mauricio Santa María, explicó a los empresarios que el proyecto busca  favorecer la formalización tanto empresarial como de los trabajadores y facilitar el enganche de los jóvenes al primer empleo. 
"Para esto hay varios instrumentos con las empresas, como descuentos de impuestos, descuentos de aportes a la nómina a través del IVA, paquetes de beneficios especiales para las empresas que se formalicen y condiciones especiales para el enganche de trabajadores menores de 25 años". 
La meta es generar, en principio, 2,5 millones de empleos en los cuatro años del Gobierno de Juan Manuel Santos, así como la formalización de 500.000 personas que están en la informalidad.

Autopistas de la Montaña, modelo de estructuración
El ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, le meterá mano al Instituto Nacional de Concesiones (Inco) y a la Superintendencia de Transporte, organismos que, dijo, se están desperdiciando en
lo referente a la estructuración de proyectos el primero, y la escasa supervisión del segundo. Indicó que continuará con proyectos viales importantes del país como las Autopistas de La Montaña "que
son el mejor ejemplo de cómo se deben estructurar las obras en el país. Además, ya cuenta con
todos los recursos del Gobierno".
En contraste, se quejó de que su despacho no tiene los suficientes recursos para ejecutar obras y para hacerle frente al 'déficit enorme' en el mantenimiento de las carreteras.
"Solo el Invías tiene 1,3 billones de pesos y las necesidades son de tres billones de pesos. Es decir que hay un déficit de 1,7 billones de pesos que ahora vamos a analizar cuál puede ser la fuente de financiación", indicó Cardona.

Habrá subsidio a la tasa para créditos de vivienda
Para Beatriz Uribe Botero, ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, una de las prioridades que tiene en este despacho es
disminuir el déficit habitacional, que supera el millón de hogares.
Por eso señala que va a continuar con el plan del anterior Gobierno de hacer un aporte para subsidiar la tasa de interés de los créditos de vivienda. Todavía no se ha establecido la cantidad de recursos, pero es claro que tendrá apoyo
de la administración.
"Los macroproyectos serán de nuevo una realidad. Se habilitaron suelos para unas 200.000 soluciones de vivienda y es una de las prioridades porque este sector es uno de los motores del empleo".

No hay comentarios: