El crédito por 20.000 millones de dólares que entregó Pekín a Caracas para proyectos de desarrollo se está saldando con el envío de 200.000 barriles de crudo diario.
Venezuela, el más importante productor de petróleo en Suramérica, destina 200.000 barriles de crudo diarios de sus despachos a China para cancelar un crédito por 20.000 millones de dólares que esa nación otorgó a Caracas para financiar proyectos de electricidad, agricultura y tecnología.
Venezuela, país miembro de la Opep, tiene planificado incrementar los envíos a China que por ahora llegan a los 400.000 barriles diarios. "Los despachos a China están en aumento. El compromiso es enviar en el 2012 un millón de barriles de petróleo y productos", señaló Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo.
La mitad de las exportaciones a China se destinan a pagar este préstamo, pero Ramírez aclaró que los envíos de crudo liviano y fuel oil se cancelan al precio internacional que marca el mercado de Singapur. "No tenemos ningún acuerdo para vender petróleo con reducciones en el precio", aseguró el Ministro.
Ramírez, que en su oficina tiene más de 10 cuadros y fotografías con imágenes de Simón Bolívar, el Che Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez, apuntó que el objetivo es comenzar a enviar petróleo pesado a China luego de que Venezuela y la nación asiática construyan en conjunto refinerías para procesar crudo de la Faja del Orinoco, donde la empresa china CNPC tiene contratos para procesar, en un futuro, un millón de barriles días. Calculan que la inversión conjunta será de 16.300 millones de dólares.
"Estamos diversificando nuestros mercados de exportación, y todos los proyectos van en esa dirección", dijo Ramírez, quien además es presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la empresa petrolera estatal.
Demanda china
La Agencia Internacional de Energía estima que en 2030 China podrá haber casi cuadruplicado las importaciones de petróleo del 2006. Al término del tercer trimestre de 2010, la nación asiática necesitará un promedio de 8,9 millones de barriles de petróleo al día, un 9,5 por ciento más que la del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con un informe publicado por la unidad de investigación de CNPC.
Desde su despacho en Caracas, Ramírez aseguró que Venezuela comenzará a construir una refinería en China a finales de este año. El proyecto forma parte de la política internacional de Pdvsa de buscar nuevos mercados y tener un escenario ante una eventual suspensión de los envíos de crudo a Estados Unidos por razones políticas, un plan que Ramírez prefiere mantener en secreto. "No revelaremos nuestras estrategias, pero nuestros envíos a China van en aumento, independientemente de lo que haga Estados Unidos", afirmó.
Venezuela envió un promedio de 1,01 millones de barriles de crudo diarios a Estados Unidos en mayo, una cifra menor a los despachos máximos de 1,55 millones de barriles diarios que vendió en 1998, un año antes de que asumiera el poder el presidente Hugo Chávez.
Balanza comercial
Venezuela firmó hace dos semanas la entrega del primer pago de 5.000 millones de dólares de esa línea de crédito que abrió con China. La mitad del dinero se entregará en dólares y la otra parte en yuanes, explicó Pdvsa en un comunicado que envió el pasado 29 de julio. La firma Morgan Stanley, el pasado 2 de agosto apuntó que "las exportaciones de crudo al país asiático podrían no estar acordándose a precios de mercado, sino con algún descuento".
El presidente Chávez dijo en abril que la línea de crédito que Venezuela firmó con el Banco de Desarrollo de China podría extenderse a otros países.
El comercio internacional entre Venezuela y China aumento a 8.900 millones de dólares en 2008 de 85,5 millones en 1999, según el banco estatal Bancoex.
Venezuela, que ha fortalecido sus lazos con Irán, no está enviando gasolina a la nación persa en un ambiente de sanciones económicas que aplicaron Estados Unidos y Europa.
"No está programado enviar gasolina a Irán", dijo Ramírez, aunque considero "salvajes" y de "preguerra" las medidas aplicadas a esa nación. "Los despachos a Irán no han sido frecuentes, los hemos hecho en algunas ocasiones antes de estas sanciones, pero no se están haciendo ahora. Nada tiene esto que ver con las sanciones, es porque no están programados", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario