La Bolsa de Nueva York cerró en alza ayer, borrando parte de las pérdidas registradas el martes y pese a la ralentización de la economía estadounidense: el Dow Jones ganó 0,45% (finalizó a 10.387 puntos) y el Nasdaq subió 0,90% (cerró a 2.228 puntos).
El índice ampliado Standard & Poor`s 500 avanzó por su parte 0,64% a 1.098 unidades.
El mercado logró mantenerse en el verde durante toda la sesión. La publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (FED) estadounidense tuvo un impacto limitado sobre el alza de los índices en la segunda mitad de la jornada."El Libro Beige confirmó lo que ya se sabía", subrayó Gregori Volokhin, de Meeschaert New York, luego de la publicación del informe de conyuntura. La FED observó por cierto una "profusión" de señales de desaceleración de la actividad económica, pero "es mejor que constatar una nueva recesión", subrayó el analista, un temor que había afectado pesadamente a los mercados en agosto.
Wall Street se recuperó así en parte de sus pérdidas del martes, originadas en el incremento de la inquietud sobre los bancos europeos y por la deuda de algunos países de la eurozona. Esos temores "fueron atenuados en parte por la capacidad de Portugal de vender algo más de US$ 1.000 millones en bonos en dos licitaciones", subrayó Patrick O`Hare, del sitio de análisis Briefing.com.
Las Bolsas europeas cerraron en alza debido a que bajó la tensión sobre los valores bancarios.
En la Bolsa de Londres, el índice Footsie 100 de los principales valores ganó 0,41% respecto al martes y quedó en 5.429,74 puntos. La Bolsa de París subió 0,92%, con el índice CAC 40 en 3.677,21 puntos. El índice Dax 30 de la Bolsa de Fráncfort también avanzó 0,76% hasta situarse en 6.164,44 puntos, mientras que en Madrid, el índice Ibex 35 cerró con un alza de 1,02%, a 10.586,2 puntos.
En la región, la Bolsa de Buenos Aires terminó con una leve suba de 0,04%, en 2.419 puntos. Pero, la Bolsa de San Pablo cerró con una baja de 0,5% en 66.407 unidades.
"Hoy los mercados hacen lo que surge naturalmente -fluctuar- a la espera de una mayor claridad sobre numerosas incógnitas, desde la economía y las finanzas a la política y las medidas adoptadas, a la búsqueda de un catalizador sobre el cual basarse hasta determinar una dirección a largo plazo", estimó John Stoltzfus, de Ticonderoga Securities.
No hay comentarios:
Publicar un comentario