El organismo pronostica que este año las ventas al exterior subirán un 21,4 por ciento, con Suramérica como motor principal.
Las exportaciones de los países de América Latina se expandirán un 21,4 por ciento en 2010, un fuerte repunte tras la caída de un 22,6 por ciento que registraron el año pasado, informó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El avance de las exportaciones latinoamericanas está relacionado con el incremento en las ventas de materias primas y el crecimiento de las compras desde Asia, especialmente por parte de China, señaló la Cepal en su informe 'Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010'.
En el primer semestre del año, la tasa de crecimiento de las exportaciones de la región a China pasó de una caída del 2,2 por ciento en igual periodo de 2009 a un alza de 44,5 por ciento, señaló el reporte.
Dentro de la región, América del Sur protagonizará en 2010 la mayor expansión de sus exportaciones, gracias a los volúmenes y los valores de las ventas de productos agropecuarios y minería, que crecerán un 23,4 por ciento en los países del Mercosur, y un 29,5 por ciento en los países andinos, superados por Chile, que incrementará en un 32,6 por ciento sus ventas.
Por otro lado, el crecimiento será menor en países importadores de productos básicos y dependientes del turismo y las remesas, como en Centro América y el Caribe. El Mercado Común Centroamericano aumentará un 10,8 por ciento sus exportaciones, mientras que en México crecerán 16 por ciento y en Panamá 10,1 por ciento.
La Comunidad del Caribe (Caricom) experimentará el alza más pronunciada, al pasar de una caída del 43,6 por ciento en 2009 en sus despachos al exterior, a un crecimiento de 23,7 por ciento en 2010.
El informe analiza además el papel del comercio de América Latina y el Caribe en los últimos diez años, y concluye que el crecimiento de las exportaciones en la década pasada fue inferior a la década de los noventa y menor a la de otras regiones en desarrollo, tanto en valor como en volumen.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló dos tendencias distintas en la región: América del Sur, que duplicó el crecimiento de sus exportaciones -básicamente de materias primas-, mientras que en México y Centroamérica la tasa se redujo más de la mitad, golpeada por la irrupción de China en la matriz comercial de América Latina y el Caribe.
Bárcena también señaló la tendencia a la "reprimarización" del patrón exportador de la región, que en 1999 exportó un 26,7 por ciento de materias primas, y en 2009 vendió al exterior un 38,8 por ciento del total, disminuyendo las ventas de manufacturas y servicios de tecnología alta y media.
La cifra: 29,5% crecerían las exportaciones de productos agrícolas y mineros de los países andinos en 2010.
Centro y periferia
Osvaldo Rosales, director de Comercio Internacional de la Cepal, advirtió del riesgo de que la región reproduzca de nuevo los esquemas de relación económica entre "centro y periferia", en este caso, con China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario