jueves, 9 de septiembre de 2010

Japonesa Odin llegará a la BVC antes de 2011

El auge del mercado de valores colombiano, que se refleja en los buenos resultados para los inversionistas y los emisores, se evidencia en el interés que tienen compañías energéticas extranjeras en fortalecer sus planes a través de la bolsa local.

Y la llegada de la tercera firma internacional al país no está lejos, pues después de Canacol y Pacific Rubiales, desde ya se prepara el Grupo Odin, que actualmente adelanta todos los trámites necesarios para listarse en la Bolsa de Valores de Colombia, pero además, también está detrás de una futura oferta pública de acciones ordinarias.

Aunque esta firma, que principalmente es de capital japonés, no ha definido el valor de la compañía ni por cuanto podría ser la emisión, el gerente de Estructuraciones y Carteras Colectivas de Proyectar Valores, Sergio Upegui, aseguró que la empresa planea entrar al mercado con una colocación de entre 40 y 60 mil millones de pesos.


"Actualmente estamos estructurando todos los requerimientos. Las expectativas apuntan a salir con las acciones antes de finalizar el año y para eso prevemos que en tres semanas estaremos entregando todo lo necesario a la Superintendencia Financiera", explicó Upegui, quien lidera todo el proceso.


Los recursos que recibirá el Grupo Odin con la venta de sus acciones serán invertidos en la ampliación de sus plantas de mezcla de biodiesel y en otro tipo de proyectos de infraestructura, los cuales espera finalizar antes de que se acabe el presente año.


En ese sentido, el presidente de Odin, Mamoru Saito, afirmó que "esta nueva etapa emprendida por el Grupo empresarial, al ampliar sus negocios en el país, reafirma nuestra confianza en Colombia, en su recurso humano y en su economía y desarrollo".


Aunque sería el primer paso de la empresa en el mercado de valores colombiano, el tema no es del todo ajeno a esta, pues el grupo financiero al que pertenece la compañía actualmente cotiza su acción en Panamá, y en julio pasado pagó los primeros dividendos a los accionistas en ese país.


Además, la organización ya ha realizado varias ofertas privadas en Colombia, convirtiendo a personas naturales y a compañías privadas en sus accionistas. "En los tres años que lleva en funcionamiento el Grupo Odin en el país siempre ha existido un interés por abrir la empresa y democratizarla, más que tener un gran socio", explicó Sergio Upegui.


Más alternativas

Sobre la llegada de la acción al mercado colombiano, el analista de la Compañía Profesionales de Bolsa, Andrés Otálora, aseguró que en el país existe actualmente un déficit de emisores en el mercado, y que la entrada de una nueva compañía permitiría dinamizarlo mucho más, "además de ofrecer más alternativas para los inversionistas".

Expertos coinciden en que los papeles del sector energético han tomado mucha fuerza debido al potencial que tienen de valorización.


No obstante, en el caso del Grupo Odin, para que este pueda tener éxito en su futura colocación, los analistas creen que es necesario hacer una mayor promoción de la organización y de la actividad que desempeñan, aunque aseguran que el `apetito` por la renta variable de los inversionistas puede facilitar mucho más el proceso.


Apetito por este tipo de inversiones

Según expertos del mercado de valores, actualmente el país presente un `apetito` por las inversiones en renta variable, y más si se trata de compañías de capital extranjero. Este sería un punto a favor para la futura emisión de acciones ordinarias del Grupo Odín, las cuales esperan salgan a la venta antes de que se acabe el año. Para la analista de Correval Estefanía León, la producción y distribución de biodiesel y diesel marino, sectores que actualmente están en auge y presentan cierta estabilidad, y en los cuales se desempeña la compañía, pueden ser temas atractivos para los inversionistas colombianos. Por su parte, el analista de la Compañía Profesionales de Bolsa Andrés Otálora, aseguró que aún falta una mayor promoción de esta compañía, lo que la ayudaría a su posicionamiento en el mercado.

No hay comentarios: