viernes, 13 de agosto de 2010

Wall Street intenta la remontada

Los indicadores de la Bolsa de Nueva York intentan darse la vuelta a media sesión animados por el tirón del sector bancario. Pese a que las referencias macro del día invitan de nuevo a la prudencia, los inversores echan el resto ara que Wall Street pueda cerrar la semana en positivo.

En el ecuador de la jornada el parqué muestra tendencias mixtas. En verde cotiza el Dow Jones de industriales con subidas del 0,18%, hasta 10.338 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor´s 500 se mueve en tierra de nadie con tímidos repuntes del 0,03%, hasta 1.084 puntos. Más trabajo le cuesta remontar posiciones al índice tecnológico Nasdaq Composite, con caídas del 0,25%, hasta 2.185 puntos.
La jornada no comenzaba demasiado bien para los intereses de la bolsa. De nuevo los inversores acompañaban el café de la mañana con una serie de datos macro bastante irregulares que aliviaban muy poco los temores que desde hace días sobrevuelan los pasillos del parque.
Por un lado, el dato del IPC de julio, mes en el que subió un 0,3%. Se trata del primer repunte que experimenta este indicador en cuatro meses y del mayor que ha registrado en todo lo que va de año. Además, el alza ha sido ligeramente superior a lo previsto por los analistas, lo que ha animado un poco a los inversores. Tampoco han sido del todo malas las cifras de ventas al por menor, que en julio crecieron un 0,4%, su primer incremento en tres meses. No obstante, pese a esta mejora el dato es peor al que esperaban los expertos, que apuntaban a un crecimiento del 0,4%.
Hoy también se ha conocido la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan, que Michigan ha ofrecido una lectura positiva. En la publicación preliminar de agosto, el dato ha repuntado hasta los 69,6 puntos, desde los 67,8 puntos marcados en julio. Esta mejora supera ligeramente las estimaciones de los expertos que esperaban una lectura de 69,3 puntos. Sin embargo, los consumidores siguen siendo poco optimistas de cara a que la economía mejore en el futuro.
El último dato del día han sido los inventarios de negocio, que en junio crecieron un 0,3% hasta alcanzar su mejor nivel en un año. El alza ha estado en línea con las previsiones del mercado, que esperaba un crecimiento del 0,2%, desde una lectura revisada de mayo del 0,2%.
Hoenig ataca a la Fed
El miembro más díscolo del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) vuelve a la carga. El presidente de la Fed de Kansas, Thomas Hoenig, ha criticado las últimas decisiones del banco central estadounidense y ha advertido de que su actual política monetaria de tipos de interés al 0% es un "un juego peligroso" en un periodo como el actual, de crecimiento económico moderado. En la reunión del pasado martes el funcionario ya mostró su disconformidad con la decisión de mantener el mismo lenguaje de que los tipos estarán bajos durante un periodo prolongado.
Hoy el presidente de la Fed de Kansas ha ido un poco más lejos y ha criticado a sus compañeros del banco central. "Un tipo de política de tipos al 0% es comprensible durante una crisis, pero las tasas a ese nivel después de un año de recuperación legitima las preguntas sobre la sostenibilidad de la recuperación y aumenta la incertidumbre", ha señalado. Según ha explicado el presidente de la Fed de Kansas, "la política monetaria... no puede resolver todos los problemas a los que se enfrenta Estados Unidos hoy. Al tratar de utilizar la política monetaria como una cura para todo, vamos a repetir el ciclo de grave recesión y el desempleo en unos pocos años por mantener los tipos demasiado bajos durante demasiado tiempo".
De momento las declaraciones de Hoenig no causan ni frío ni calor al mercado, que basa su escalada en el tirón del sector bancario.

No hay comentarios: