viernes, 3 de septiembre de 2010

Brasileño Jorge Lemann se quedó con Burger King

"Hecha por sí mismo" son las palabras que la revista Forbes utiliza para atribuirle la fortuna valuada en 11,5 billones de dólares a Jorge Paulo Lemann.

El tercer hombre más rico de Brasil ocupó el puesto 48 en la lista de los más ricos del mundo de este año, y ahora es uno de los nuevos propietarios de la segunda cadena de comida rápida en Estados Unidos después de McDonalds, Burger King Holdings, Inc.

Lemann es uno de los inversores de 3G Capital, un fondo de inversiones con sede en Nueva York, junto con dos socios brasileños, Marcel Herrmann Telles (puesto 152 en Forbes) and Carlos Alberto da Veiga Sicupira.

La compañía brasileña adquirió Burger King el día de ayer por 4.000 millones de dólares, a 24 dólares cada acción.

¿Quién es la persona detrás de una de las transacciones más emblemáticas que parece anunciar la aparición de un nuevo jugador de negocios a nivel mundial, según Larry Rohter, reportero para Dealbook?
De la vida de Jorge Paulo Lemann se sabe poco, pero lo suficiente para poder comprender la magnitud de su fortuna.

De padres suizos, Lemann nació en Brasil en 1939. Estudió Economía en la Universidad de Harvard en 1961. De 1961 a 1962 trabajó como aprendiz en el Credit Suisse Group.

En la década de los setenta fundó junto con su dos socios el Banco Garantia, considerado durante años como uno de los más prestigiosos e innovadores bancos de inversión de Brasil. La revista Forbes lo describió como "la versión brasileña de Goldman Sachs".

Desde 1971, este empresario brasileño fue socio mayoritario del Banco Garantía hasta junio de 1998 cuando el banco fue vendido al Credit Suisse First Boston por 675 millones de dólares, según la revista Forbes.

Más adelante, junto con sus socios, Lemann adquirió una cevecería brasileña, la cual eventualmente se convertió en AmBev. De acuerdo con Richard Tomlinson, reportero de la revista Fortune, la empresa de Lemann controlaba el 65 por ciento del mercado de cervezas en Brasil y casi el 80 por ciento del de Argentina, con monopolio en Paraguay, Uruguay y Bolivia, igualmente, según Tomlinson. De sus movidas financieras se destaca la fusión, en agosto de 2004, de AmBev con Interbrew, una cervecería belga. InBev se convirtió en el imperio mundial de la cerveza, con una producción de 161 millones de barriles al año, comparados con los 130 de Anheuser-Busch, señala Tomlinson en su artículo, "El nuevo rey de las cervezas".

En 2008, InBev compró la más grande industria productora de cervezas, Anheuser-Busch, por 52 billones de dólares, convirtiéndose en Anheuser-Busch InBev. Lemann pasó a ser uno de los mayores accionistas y miembro de la Junta Directiva.

Desde entonces, Lemann se ha dedicado a trabajar en Anheuser-Busch InBev, la más grande productora de cervezas, con alrededor del 25 por ciento de la cuota del mercado global.

La compañía vende unas de las cervezas con mayores ventas a nivel mundial, Budweiser y Bud Light.

Según cuenta Rohter, todo esto se veía venir. "El crecimiento de la economía brasileña en años recientes creó toda una nueva clase de empresarios ricos, que están buscando oportunidades para invertir sus fortunas y no se dejan intimidar por la idea de probar suerte fuera de las fronteras del país suramericano".

Rohter explica que, de acuerdo con un estudio realizado por el Boston Consulting Group, entre 2006 y 2008 el número de millonarios en Brasil aumentó 70 por ciento aproximadamente, de 130.000 a 220.000. Jorge Paulo Lemann es uno de ellos.

Ex campeón de tennis, alguna vez jugó en Wimbledon, Lemann sigue alimentando su fortuna. El acuerdo con Burger King supone una prima del 46 por ciento sobre su cotización.

Para Rohter una cosa está clara: "Brasil domina la industria global de las carnes, es líder en exportaciones y ahora, gracias a la venta, tiene un nuevo punto de venta para estimular el consumo a nivel mundial.


El tercer hombre más rico de Brasil
Lemann está casado y tiene cinco hijos, según la revista Forbes. Hasta el 2005, Lemann fue miembro de las juntas directivas de Lojas Americana, cadena minorista brasileña; de Gillete, y de Swiss Re, una de las reaseguradoras más importantes del mundo. Otro de los cargos que ejerció fue el de presidente del Comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York. Actualmente vive en Sao Paulo, y es uno de los mayores accionistas de Anheuser-Busch InBev. Es fundador y miembro de la junta directiva de Fundação Estudar, que provee becas a los estudiantes brasileños.

No hay comentarios: