martes, 28 de septiembre de 2010

Cotización del oro superó récord de los US$1.300 onza

El oro tocó un récord de 1.300 dólares la onza, ampliando una escalada de dos semanas en medio de las preocupaciones por la recuperación de la economía, aunque el metal cerró estable después de que el euro cayera contra el dólar.
El oro al contado se negoció por última vez a 1.297,15 dólares la onza, levemente al alza desde 1.295,60 dólares, después de tocar una histórica cifra de 1.300 dólares.

Los futuros estadounidenses del oro para entrega en diciembre cerraron con ganancias de 50 centavos, a 1.298,60 dólares la onza en la Bolsa Mercantil de Nueva York, tras tocar un máximo de 1.301,30 dólares, apenas debajo del récord de 1.301,60 dólares el viernes.

Administradores de fondos y expertos de la industria dicen que la escalada del oro tiene más camino por recorrer porque brinda una cobertura contra la inflación, en momentos en que crecen las expectativas de que bancos centrales de todo el mundo apuesten a una mayor flexibilidad cuantitativa.

"El impulso es aún bastante a favor del oro", dijo Jesper Dannesboe, estratega de materias primas en Societe Generale. "No me atrevería a ir en contra y definitivamente no me gustaría estar corto, hay un buen apetito de compra", agregó.

Expertos de la industria ven nuevos máximos históricos para el lingote.

Delegados en la conferencia anual de la Asociación del Mercado de Oro de Londres (LBMA por su sigla en inglés) pronosticaron un precio de 1.406 dólares la onza para septiembre del 2011.

El mayor productor mundial del metal amarillo, Barrick Gold, dijo que el oro podría superar los 1.500 dólares la onza el año próximo.

El oro retrocedió desde máximos cuando el euro cayó desde su mayor nivel en cinco meses frente al dólar, golpeado por los temores derivados de los problemas fiscales de países de la zona euro como Irlanda.

El alza del lingote se aceleró la semana pasada después que la Reserva Federal de Estados Unidos señaló su disposición a inyectar miles de millones de dólares en la economía mediante compras de deuda del Gobierno, un proceso conocido como flexibilización cuantitativa.

Aunque en el corto plazo, gráficos muestran que el avance del lingote puede enfrentar resistencia en torno a los 1.315-1.325 dólares la onza.

Una potencial corrección podría ser limitada, dijeron operadores, con el mercado físico aun pujante pese a los niveles de precios récord.

La plata trepó a un máximo en 30 años de 21,61 dólares la onza, pero cedió luego a 21,42 dólares en Nueva York.

El platino bajó a 1.630,50 dólares la onza, desde 1.637,70 dólares la onza del viernes, mientras que el paladio se negoció en 549,50 dólares la onza, por debajo de 556,70 dólares la onza previamente.

No hay comentarios: