martes, 7 de septiembre de 2010

Emisiones de deuda en 2010 alcanzarían los $12 billones

Estas colocaciones de deuda mediante la Bolsa de Valores de Colombia tendrán una reactivación importante durante la última parte del año y aunque la cifra no será igual a la del año pasado, que cerró en más de $13 billones.

Así lo afirmaron expertos del sector financiero, quienes creen que los más de 8,4 billones de pesos de operaciones autorizadas, y los 6,8 billones de pesos en trámite son muestra de ello.

A pesar de que durante los primeros siete meses del año el comportamiento de este tipo de movimientos fue dinámico, los resultados de agosto no siguieron la tendencia y perdieron fuerza.


No obstante, este aspecto podría revertirse, pues factores como la eliminación de la incertidumbre y la expectativa de que el Banco de la República no subirá las tasas de interés, son claves para generar una mayor confianza entre los emisores.


"Desde ya estamos viendo que en lo que resta del año tendremos un buen comportamiento, lo que indica que finalizaremos el 2010 con resultados similares a los de 2009", explicó el director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, Felipe Campos.


En ese sentido, a espera del visto bueno por parte de la Superintendencia Financiera, se destacan empresas como Ecopetrol, que proyecta emitir dos billones de pesos en bonos públicos para un tiempo estimado de entre tres y 30 años; Campollo, que busca financiarse con bonos ordinarios por 40 mil millones de pesos en un periodo de entre cinco y siete años, y Patrimonio Autónomo Grupo Financiero de Infraestructura, que quiere emitir próximamente bonos por 477.287 millones de pesos, a un plazo que aún está por definirse, entre otras organizaciones entre públicas y privadas.


Y aunque pareciera que el proceso fue frenado por parte de la misma empresa, la Compañía Energética del Tolima (Enertolima) podría ser otra de las firmas que espera financiarse a través de este medio, emitiendo bonos por unos 300 mil millones de pesos, según señalaron analistas.


De acuerdo con la BVC, a julio de este año, los bonos representaban 15,07 por ciento del movimiento total del mercado.


Competencia con los bancos

La reactivación de la emisión de deuda ha generado en el sector financiero una fuerte competencia con los bancos, pues las empresas encuentran mucho más atractivos financiar sus planes de crecimiento a través de los bonos que mediante créditos comerciales.

Los expertos consideran que este es un fenómeno que se viene presentando desde hace más o menos dos años, tiempo en el que las entidades bancarias han tenido que `jugársela` por tasas más bajas.


Sobre este tema, Felipe Campos aseguró que la tendencia con respecto a este tema podría continuar así, a pesar de que en el mercado crediticio existan opciones.


Para el gerente de Renta Fija de Correval, Germán Verdugo, este fenómeno tenderá a equilibrarse dentro de dos a tres años aproximadamente, tiempo en el que el mercado tendrá un comportamiento similar al de otros países.


"En otros países más avanzados en este tema no existe ninguna competencia, por el contrario, se trata de mercados complementarios que facilitan la financiación tanto de organizaciones grandes como pequeñas", explicó Verdugo.


El año pasado, histórico para el mercado

La emisión de 13,7 billones de pesos en bonos corporativos del año pasado marcó un hecho histórico para el país, el cual estuvo representado por la búsqueda de capital de compañías como Promigas, Codensa, Isagén, Carvajal, Argos, Nacional de Chocolates y EPM. Adicionalmente, en el 2009 aparecieron los bonos de Suramericana a 40 años, los primeros en su tipo, pues a la fecha solo se habían aprobado para periodos máximos de 30 años. De acuerdo con los expertos, el panorama para lo que resta de 2010 es positivo, aunque no logrará el mismo desempeño del año pasado.

No hay comentarios: