martes, 7 de septiembre de 2010

Gobierno da arranque a las locomotoras económicas

Ministerio de Hacienda anunció la liberación de recursos, cuyo gasto había sido aplazado por el Gobierno anterior. El Gobierno nacional decidió darles desde ya el primer empujón a las locomotoras económicas que ideó como uno de sus principales programas de desarrollo del país para los próximos cuatro años. 

Para ello, el Ministerio de Hacienda anunció la liberación de recursos, cuyo gasto había sido aplazado por el Gobierno anterior y que corresponden a las vigencias del presupuesto del 2010. En total, la administración Uribe había aplazado, en principio, 5,8 billones de pesos y antes de culminar su gestión usó parte de esos recursos.

 Ahora, el nuevo Gobierno 'desaplaza' otros 483.000 millones de pesos, que se repartirán en las locomotoras de la siguiente manera: (vivienda, 144.000 millones), transporte (73.394 millones), educación (46.093 millones), sector agropecuario (25.108 millones) y ciencia y tecnología (13.852 millones de pesos). 

Además se incluyen recursos adicionales para otros renglones considerados prioritarios como el sector Defensa, al cual se le darán 100.000 millones de pesos para compra de municiones. Un monto igual se destinará a funcionamiento con la cuenta del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech). 

Para el impulso a las locomotoras en el 2011, el Gobierno acudirá a más endeudamiento y de ahí en adelante el Gobierno aspira a que pueda hacerse con ingresos corrientes. "Con esto le damos desde ya un estartazo a las locomotoras, que para el próximo año tendrán recursos adicionales", dijo Echeverry. Al anunciar una revisión al Plan Financiero del próximo año, el Ministro de Hacienda señaló que definitivamente no se privatizarán empresas como ISA, Isagén y Ecopetrol. 

El Ejecutivo subió su estimación del déficit del gobierno central para el 2011 a 4,1 por ciento del PIB. Y la meta para el déficit fiscal consolidado aumentó a 3,4 por ciento del PIB. El ministro de Hacienda dijo que viene la eliminación gradual de la deducción por inversión en activos fijos, cuyo efecto fiscal se verá reflejado sobre el resultado fiscal del 2012. "Se elimina para petróleo y minería, excluyendo inversión en oleoductos y puertos".
La cifra: 483 mil millones de pesos se destinarán a los renglones de vivienda, transporte, educación, agro y ciencia y tecnología.

No hay comentarios: