Llaman la atención en que el desempleo golpea más a los de bajos ingresos que casi no compran.
Los momentos en los que la gente no se atrevía ni siquiera a pensar en un plan para comprar carro, al parecer quedaron atrás. Hoy los consumidores están dispuestos a comprar vehículo y creen que es un buen momento para ello.
La Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo del mes de agosto señala que la disposición para ello pasó de un 4,51 por ciento en julio a 23,35 por ciento en agosto, un salto con garrocha, pues hasta el mes de febrero los consumidores no querían ni siquiera oír hablar del asunto. Este es el mejor nivel desde octubre del 2008, pues desde ese entonces y hasta el segundo mes de este año, la disposición para comprar carro se movía en terrenos negativos y ya en marzo pasó tímidamente a números positivos.
"Electrodomésticos y vehículos están creciendo aceleradamente. Yo creo que detrás de esto hay una mayor confianza de los consumidores y unos factores económicos reales, como la revaluación que ha abaratado en términos relativos los bienes durables, así como las tasas de interés tan bajas, que lleva a mucha gente a endeudarse", dijo el decano de la facultad de Economía de Los Andes, Alejandro Gaviria.
Y esto lo ratifican los propios comerciantes a través de la Bitácora de Fenalco en la que la comercialización de vehículos es una de las que mejor comportamiento tiene. Pero la Encuesta de Fedesarrollo de agosto refleja, en general, una mayor disposición de la gente a gastar su dinero. Es más, la confianza de los consumidores aumentó considerablemente y se ubicó en el nivel más alto de los últimos nueve años y en el mejor nivel de este año.
En comparación con agosto del 2009, el índice de confianza del consumidor (ICC) aumentó 30,08 puntos y en comparación con el pasado julio mejoró en 9,2 puntos, pasó de 29,6 a 38,8 por ciento. Y esto para los analistas es un buen indicio para el crecimiento de la economía, pues el consumo pesa casi un 70 por ciento en todo el aparato, lo que indica que éste sería un gran jalonador del crecimiento de todo el 2010.
Pero Andrés Escobar de Econcpet, llama la atención en el sentido que la confianza del consumidor, unido al crecimiento del crédito del consumo evidencian que el más dispuesto a gastar es el consumidor de ingreso medio hacia arriba y está consumiendo bienes durables que se adquieren con créditos.Por el contrario, y en eso coincide con Gaviria, los consumidores de bajos ingresos que compran lo que no se adquiere con crédito, es decir bienes no durables como comida, no están gastando. Y si bien en la encuesta de agosto la confianza en todos los estratos sube, incluido los bajo nivel socioeconómico, el desempleo es factor que hoy golpea más a los de niveles de ingreso bajo.
"El desempleo sigue alto y es más grave en los niveles de ingreso más bajo. Cuando ve buena confianza del consumidor, buen crédito de consumo y desempleo alto, lo que tiene son dos mundos: uno en el que el consumidor de más recursos y con acceso al crédito, está gastando bien, tiene disposición de gastar, los bancos tiene disposición de prestarle, y eso le ayuda a la economía. Pero el consumidor de más bajos ingresos que no tiene tanto acceso al crédito y tiene un desempleo alto, ahí se debe esperar todavía si el consumo repunta más fuertemente. Aquí esta buena proporción de la población", señala.
Buen agosto para los comerciantes.
Lo cierto es que el resultado del índice de confianza del consumidor, coincide con el reporte de los comerciantes a través de la Bitácora de Fenalco, en la que ellos reportan crecimiento en sus ventas en agosto, así como un alto nivel de expectativas para los siguientes seis meses del año.
Mientras que en agosto del 2009 el 23 por ciento de los empresarios hablaba de un incremento en sus negocios, para el mismo mes de este año el porcentaje subió a 38 por ciento. Por su parte, los reportes de bajas ventas pasaron de 35 a 28 por ciento, entre un período y otro. El mejoramiento en el comportamiento del comercio, se destaca particularmente en almacenes de gran formato y la comercialización de vehículos.
Fenalco pide fin a devolución de IVA
Los comerciantes pedirán al Gobierno eliminar la devolución de dos puntos del IVA a quienes compran con tarjeta débito y crédito. Ese es uno de los planteamientos centrales que hará hoy en Neiva el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, en el marco de la instalación del Congreso del gremio.
Los empresarios del sector realizan su reunión anual en medio de un buen ambiente para sus negocios. De hecho, el resultado del índice de confianza del consumidor, coincide con el reporte de la Bitácora de Fenalco a agosto. Mientras que en agosto del 2009 el 23 por ciento de los empresarios hablaba de un incremento en sus negocios, para el mismo mes de este año el porcentaje subió a 38 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario