Las plazas del Viejo Continente dejan atrás el peor mes de agosto desde 1998, en Wall Street han sido los peores días de cotización en ese mes en 9 años. No obstante, los inversores tendrán en cuenta el crecimiento de las potencias China y Australia, que han llevado a los índices a rebotar pero sin fuerza, el Nikkei se ha apuntado un tímido 0,22%.
Así, los futuros europeos se sitúan con fuertes subidas ganancias. Los analistas señalan que estos movimientos se deben a que los inversores que se han ido de vacaciones vuelven a entrar en el mercado. No obstante, opinan que la clave se centrará en los volúmenes de negociación, muy bajos durante este mes que se ha dejado atrás.
Datos macroeconómicos
En el Viejo Continente, se conocerá el PMI manufacturero de la Zona Euro, de Reino Unido, de Alemania, de Francia y de Italia.
Además, en Reino Unido se publicará el índice de precios de las viviendas del mes de agosto. En Alemania saldrán a la luz los nuevos registros de coches del mismo mes y en Italia se conocerán las tasas de salarios de julio.
Empresas
Con la mirada puesta en las cotizadas, Criteria reparte un dividendo de 0,06 euros por acción. Los inversores también deberán estar atentos a las cuentas trimestrales de Vivendi y H..J. Heinz.
Divisas y bonos
En cuanto al cruce euro-dólar, que se sitúa en el 1,271, recupera un 0,4% con respecto al cierre de este martes. Respecto a la prima de riesgo, el diferencial del bono español a diez años con respecto al alemán se sitúa en 196 puntos básicos y se rebaja tres con respecto al cierre de este martes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario